Movimiento pasajeros al Uruguay
Hace un tiempo, en un post anterior, les comentaba de una base de datos llamada INMIF, que se puede consultar, vía email en el Archivo General de la Nación ubicado en Montevideo, Uruguay. Esta base de datos contiene información de inmigrantes italianos y franceses desde 1840 a 1872 aproximadamente.
La información pertenece a documentos del fondo de Relaciones Exteriores, listas de pasajeros confeccionadas por los Consulados Uruguayos en Europa. En las listas de italianos se puede conocer el lugar de donde vienen, nombre de los barcos, profesión, edad y si venían solteros, casados o con hijos. El nombre de las mujeres y de los hijos no figura. Las listas francesas no contienen tanta información
Pues bien, hace unos días volví a escribir al AGN de Uruguay, para una consulta en esta base de datos.
Pero, a partir de mi consulta, la persona que respondía mi mensaje me informó que existe otra base de datos, llamada INMIGO, relacionada con el tráfico de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires. En mi caso, en esta base se encontraron datos que sirven de referencia para saber que la persona que busco que estuvo por Montevideo.
La consulta se puede hacer en el propio archivo, o a través del mail consultas@agn.gub.uy y la respuesta en mi caso, llegó casi inmediatamente.
Más información sobre ingresos de inmigrantes al Uruguay.
La información pertenece a documentos del fondo de Relaciones Exteriores, listas de pasajeros confeccionadas por los Consulados Uruguayos en Europa. En las listas de italianos se puede conocer el lugar de donde vienen, nombre de los barcos, profesión, edad y si venían solteros, casados o con hijos. El nombre de las mujeres y de los hijos no figura. Las listas francesas no contienen tanta información
Pues bien, hace unos días volví a escribir al AGN de Uruguay, para una consulta en esta base de datos.
Pero, a partir de mi consulta, la persona que respondía mi mensaje me informó que existe otra base de datos, llamada INMIGO, relacionada con el tráfico de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires. En mi caso, en esta base se encontraron datos que sirven de referencia para saber que la persona que busco que estuvo por Montevideo.
La consulta se puede hacer en el propio archivo, o a través del mail consultas@agn.gub.uy y la respuesta en mi caso, llegó casi inmediatamente.
![]() |
Captura de pantalla de la web del AGN del Uruguay |
hola soy Gonzalo Prando y quisiera saber todo sobre mis ancestros... como me pongo en contacto contigo?
ResponderEliminarHola estoy buscando listado de pasajeros italianos que llegaron en Uruguay despuès la segunda guerra mundial. Saben donde puedo encontrarlos?
ResponderEliminarVeo que no hay datos digitalizado.
Leyendo esta nota seria interesante tambien los datos de las persona que se trasladaron desde buenos aires hacia uruguay
Buenas Daniela!
ResponderEliminarEstoy buscando a un antepasado, que no encuentro en los registros de Buenos Aires. Era francés, y se radicó en Colón. Imagino que pudo haber arribado en Uruguay y luego establecido en Colón, Entre Ríos, Argentina. Ya envié email al correo que posteas del Archivo General en Uruguay. Espero tener información de ellos.
Al momento el Museo de Colón, me dieron mucha información! Y pude sumar aún más gracias a este website: https://familysearch.org/search
Si tienes idea dónde podría consultar adicionalmente, te lo agradeceré enormemente!
Saludos