Cuando un amigo se va...
Hoy recibí una noticia inesperada y conmovedora, se trata del
fallecimiento de uno de esos grandes amigos genealogistas que la web me permitió
encontrar: Pablo Briand.
Conocí a Pablo en Octubre de 2006, cuando se suscribió al grupo GenFrancesa, destinado a la búsqueda de información de los antepasados franceses. En aquella época la genealogía “se hacía” de otra manera, no teníamos los recursos actuales y las consultas por email eran la mejor herramienta que poseíamos.
Conocí a Pablo en Octubre de 2006, cuando se suscribió al grupo GenFrancesa, destinado a la búsqueda de información de los antepasados franceses. En aquella época la genealogía “se hacía” de otra manera, no teníamos los recursos actuales y las consultas por email eran la mejor herramienta que poseíamos.
A partir de allí continuó una serie de intercambios y
colaboraciones sobre distintos temas genealógicos y sobre como mejorar nuestros
proyectos en la web, que duró casi hasta el presente.
Hablamos mucho de nuestros muertos y nuestros seres queridos
vivos, recuerdo lo orgulloso que estaba de sus hijos y de los logros de sus hijos. Y lo que
más rescato es su respeto hacia el pensamiento y creencias del otro.
En el blog Tataranietos, Mireia Nieto menciona los trabajos
con los que Pablo ha enriquecido a la genealogía ayudando a su difusión y comparto
su opinión. A la lista que hace Mireia me gustaría agregar:
- Pablo fue un gran colaborador de la lista de colaboración GenFrancesa alojada en Yahoo Grupos. Desde aquel mes de Octubre de 2006 fueron muchas las personas
que se beneficiaron con sus aportes y su ayuda generosa. “Estoy segura de que
casi todos debemos mucho al estimado Pablo”, es el comentario de una integrante
del grupo.
- Pablo fue uno de los primeros editores, allá por 2006/2007, que colaboró desinteresadamente optimizando imágenes de los
Registros de consulados franceses, para luego subir a la web para que estuviesen
disponibles para su libre consulta. Ayudando a la difusión de un material que, de otro modo, hubiese permanecido dormido en los estantes de los archivos franceses.
- Fue creador del sitio http://lescommunesdelafrance.com/ un
gran recurso que contiene nombres antiguos y modernos de las comunas francesas,
entre otros detalles.
- También fue creador de un sitio dedicado al Censo de la Ciudad de Buenos Aires de 1855 un recurso valiosísimo para interpretar la información que proporciona este
censo.
- Con Pablo escribimos la nota “Historia de las Parroquias deBuenos Aires y campaña bonaerense” un gran recurso, indispensable para quienes
buscan información sobre los primeros pobladores de esta región de Argentina.
Pablo me motivo a seguir adelante con varios proyectos, le
debo mucho y soy una eterna agradecida; lamento tanto que la rutina me haya absorbido de
tal manera que ni siquiera un “vuelo rasante” por las redes sociales me
permitiera enterarme antes de esta noticia y, tal vez, repetirle una vez más mi
agradecimiento.
Sus trabajos de investigación, con la selección musical y las imágenes que utilizó para ilustrarlos, nos trasladan a la época de nuestros ancestros, nos permiten sentirlos de otra manera. Dejas un espacio vacío querido Pablo, siempre recordaremos tu ayuda invaluable, la palabra justa.
Hasta siempre...
Comentarios
Publicar un comentario